Bebés hasta los seis meses con lactancia materna exclusiva:
En estos casos parte de las proteínas de la leche de vaca pasa a la leche materna, con lo que la madre debe dejar de consumir lácteos y sus derivados, aparte de comidas que incluyan en su modo de preparación estos comestibles.
Bebés que tomen fórmula infantil: se aconseja el empleo de fórmulas hidrolizadas, parcialmente hidrolizadas o bien oligomericas, esto quiere decir que las proteínas están «predigeridas o bien parcialmente predigeridas» facilitando su absorción a nivel intestinal y eludiendo la reacción alérgica, esta leche singular ha de ser indicada por un dietista o bien por el pediatra y ciertos ejemplos son: Nutramigen, Neocate, Isomil 1, Althéra, Nutribén hidrolizada y Alfaré.
Bebés o bien pequeños que consuman alimentos: retirar la leche y sus derivados de la dieta, y esto incluye determinados comestibles como galletas, tortas, pizzas, salsas y postres.
Las proteínas de la leche pueden ser reemplazadas por otras fuentes como la carne, el pollo y la yema de huevo.
Las fórmulas de soja no han de ser empleadas en aquellos pequeños donde se ha comprobado la alergia a la leche de vaca, puesto que de un diez a catorce por ciento de los pequeños puede padecer asimismo de alergia a la soja, siempre y en toda circunstancia se debe preguntar al médico o bien al dietista ya antes de su ingestión.
Si la fórmula que el bebé está tomando no es completa, el pediatra o bien el dietista van a poder apuntar algún suplemento para complementar la nutrición y eludir la deficiencia de vitaminas o bien minerales que pueden ocasionar enfermedades como Escorbuto, que es la carencia de vitamina C, o bien Beriberi, por carencia de vitamina B, por servirnos de un ejemplo.
Comestibles y también ingredientes que han de ser retirados de la dieta
La tabla ahora contiene los comestibles y productos industrializados que poseen en sus ingredientes proteínas de la leche de vaca, estos los alérgenos han de ser retirados de la nutrición del bebé o bien del pequeño, con lo que es fundamental que tanto los progenitores como sus familiares siempre y en toda circunstancia lean los ingredientes que contiene el producto en el etiquetado nutricional, para eludir la ingesta por equivocación de alguno de estos alérgenos.
Comestibles Prohibidos
Leche de vaca
Queso
Leche y queso de cabra, oveja y bufala
Iogur, cuajada,
Bebida láctea
Crema de leche
Nata, cuajo, crema agria
Mantequilla
Margarina que contenga leche
Ghee (mantequilla clarificada)
Requesón, Ricota, Queso crema
Salsas blancas
Dulce de leche, crema chantillí, cremas dulces y pudín
Ingredientes Prohibidos
Caseína
Caseinato
Lactosa
Lactoglobulina, Lactoalbúmina, Lactoferrina
Grasa de mantequilla, aceite de mantequilla, éster de mantequilla
Grasa láctea anhidra
Lactato
Suero de leche, whey protein
Fermento lácteo
Ácido láctico fermentados en leche o bien suero de leche
Compuesto lácteo, mezcla láctea
Proteína láctea de suero de leche
Diacetilo (generalmente utilizado en la cerveza)
Otros comestibles asimismo son la leche evaporada, leche malteada, los quesos amarillos, las natillas, el turrón, helados, suplementos de proteína y fórmulas infantiles con agregado de leche.
Los ingredientes listados en la columna de la derecha como caseína o bien caseína hidrolizada, caseinato (amonio, calcio, hierro, magnesio, de sólidos lácteos, de cinc), lactosa y lactulosa, han de ser verificados en la lista de ingredientes de la etiqueta de los comestibles industrializados.
Aparte de esto, los productos que contengan colorantes, aromas o bien sabor natural de mantequilla, margarina, leche, caramelo, crema de coco, crema de vainilla y otros derivados de leche pueden contener trazas de la leche.
En estos casos, se debe contactar con el fabricante del producto y confirmar la presencia de leche ya antes de ofrecerle el comestible al pequeño.
TE GUSTÓ? AYÚDANOS A LLEGAR A MÁS PERSONAS COMPARTIÉNDOLO EN LAS REDES SOCIALES!