Para distinguir entre las causas de ardor en la vagina, es preciso preguntar al ginecólogo, que va a poder recoger información, examinar la zona y efectuar exámenes.
El tratamiento se efectúa conforme con la causa, y puede incluir antibióticos, pomadas vaginales, reposición hormonal o bien antialérgicos y antinflamatorios.
Con lo que las causas de ardor, picazón o bien dolor en la vagina pueden ser:
1. Alergias y rozaduras
Ciertas mujeres pueden tener mayor sensibilidad a determinados productos, y desarrollar una irritación en la mucosa vaginal.
Ciertos productos que por norma general provocan esta clase de reacción son las toallas sanitarias, ciertos tejidos presentes en la ropa íntima, papel del váter, jabones o bien, hasta, el género de suavizante utilizado para lavar la ropa, primordialmente los más perfumados.
En determinados casos, aun el empleo de ropa muy apretada basta para ocasionar irritación en la zona.
Asimismo posiblemente el ardor tras tener relaciones íntimas indique que la mujer puede tener alergia al látex del condón o bien al semen de su pareja, mas la mujer ha de estar atenta al surgimiento de otros síntomas como secreción y mal fragancia, en tanto que asimismo puede apuntar el comienzo de alguna infección por hongos o bien bacterias.
Es preciso identificar y también interrumpir el empleo de las substancias que provocan la alergia.
El ginecólogo asimismo puede orientar fármacos que calman los síntomas como por poner un ejemplo el empleo de antialérgicos o bien de pomadas antiinflamatorias.
2. Infección vaginal
Una forma muy habitual de infección vaginal es la candidiasis, ocasionada por el desarrollo excesivo del hongo Candida Albicans en la vegetación vaginal, provocando comezón, ardor y enrojecimiento que pueden ser más intensos ya antes de la regla y tras tener relaciones íntimas, aparte de esto, asimismo se puede apreciar la presencia de flujo vaginal de color blanco y de aspecto grumoso.
Otras infecciones pueden ser la vaginosis bacteriana, que causa flujo amarillento, fragancia maloliento y ardor en la vagina; la tricomoniasis, que causa flujo rebosante, picazón y dolor en la zona vaginal; aparte de otras enfermedades de transmisión sexual como blenorragia, herpes genital y clamidia.
Es preciso asistir al ginecólogo, que prescribirá fármacos conforme con el microorganismo causante de la infección, los que pueden ser antifúngicos, en el caso de la candidiasis; antibióticos en el caso de la vaginosis bacteriana, blenorragia o bien infección por clamidia; o bien antivirales como el aciclovir en el caso de infección por el herpes genital.
3. Vulvodinia
La vulvodinia es una esencial causa de ardor vaginal a lo largo del contacto íntimo, en tanto que provoca síntomas incómodos como dolor, irritación, enrojecimiento o bien sensación de comezón en la zona genital, que es crónica y recurrente.
Pese a que sus causas todavía no son claras, esta enfermedad semeja ser provocada por disfunción del piso pélvico, hormonal o bien de las terminaciones inquietas.
Qué hacer: tras la evaluación, el ginecólogo ajustará el tratamiento conforme con los síntomas de cada persona, puesto que no hay un tratamiento terminante.
Ciertas opciones incluyen la aplicación de fármacos tópicos como lidocaína, el empleo de fármacos orales como comprimidos con estrógenos, antidepresivos o bien antiepilépticos que dejen que la musculatura se relaje, aparte de ser indicada la realización de psicoterapia y asesoramiento sexual.
4. Oxiuriasis
La infección por la lombrices oxiuros puede ocasionar picazón en la zona anal, y si no se trata adecuadamente y puede empeorar haciéndose más intensa y extendiéndose a la zona vaginal.
Asimismo es famosa como enterobiosis, la que es una parasitosis intestinal que se transmite de una persona a otra y es más habitual en los pequeños. Se sabe cuáles son los síntomas y de qué manera ocurre la transmisión de la oxiuriasis.
El tratamiento para la oxiuriasis se efectúa con fármacos antihelmínticos como el Pamoato de Pirantel, Albendazol o bien Mebendazol, utilizados en una dosis para quitar los parásitos y los huevos que inficionan al organismo.
5. Enfermedades de la piel
Hay enfermedades dermatológicas que pueden afectar las mucosas del cuerpo como la boca y la vagina, ocasionando heridas y ardor. Ciertos ejemplos de estas enfermedades son: el liquen plano o bien liquen simple, pénfigo o bien eritema multiforme.
El tratamiento de estas enfermedades dermatológicas ha de ser orientado por el dermatólogo, el que puede ser efectuado con el empleo de corticosteroides, pomadas antiinflamatorias o bien fototerapia.
6. Perturbaciones hormonales
Los cambios hormonales acostumbran a surgir en la menopausia, mas asimismo pueden suceder tras la extracción de los ovarios, la realización de radioterapia o bien el empleo de determinados fármacos, que pueden ocasionar que la pared de la vagina sea más fina y más sensible, famosa como vaginitis atrófica.
Estos cambios en las hormonas femeninas asimismo pueden contribuir a la minoración del deseo sexual y a la minoración de la lubricación vaginal a lo largo del contacto íntimo, favoreciendo a la aparición de dolor y ardor en la zona.
El ginecólogo va a poder orientar formas de permitir un contacto íntimo más cómodo, a través del empleo de reposición hormonal, lubrificantes y substitución de fármacos que pueden entorpecer el deseo sexual.
TE GUSTÓ? AYÚDANOS A LLEGAR A MÁS PERSONAS COMPARTIÉNDOLO EN LAS REDES SOCIALES!